viernes, 20 de noviembre de 2009

RECORDANDO LA CREACIÓN DE DIOS

Me imagino que un día, tal vez este hombre tuvo problemas en casa, o se sentía solo, o tal vez le pudo estar pasando algo, en medio de todos esos problemas decidió dejar todo por un momento y salir a caminar, y mientras el caminaba y contemplaba la maravillosa creación, ver volar a las aves del cielo adornar los aires, o quizá ver como las flores esparcían su olor fragante, o más aun todavía sentir el rocío de la mañana tocar sus mejillas, y cuando no pudo resistir mas, cuando veía que la creación era más que una mera casualidad, y vio que todas las flores habían sido diseñadas, con mucho detalle, y cuando vio que el sistema planetario solar había sido diseñado con tanta exactitud; sola y únicamente por un ser superior a nosotros, con todo esto exclamo -“los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos, un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría” (Salmos 19: 1-2) ¡que maravillosa expresión! Esta expresión solo puede nacer de un corazón afligido, pero consolado a través de la naturaleza, que revela el amor que Dios tiene hacia el ser humano.
En más de una ocasión uno puede pensar que el pecado lo destruyo todo y que no haya nada de bueno en la creación, tal vez sea cierto, pero no todo está perdido, cuando vas a un jardín, vez que aun en medio de espino hay rosas que pintan la imagen grotesca de las espinas, o que tal vez en medio del cielo contaminado, todavía a las maravillosas aves pintan con sus hermosos cantos, es decir no todo está perdido, aun cuando el ser humano crea que todo sea así, pues debe saber que aun la gracia de Dios está en su creación
Porque en este momento, no te tomas la libertad de salir a caminar un momento y permites que la creación te hable de Dios, que te motive a seguir viviendo, seguro de que existe alguien superior a nosotros, que nos ama y que está interesado en nosotros, y el nos muestra su amor a través de ella, y a decir verdad, lo que vemos hoy solamente es un reflejo opaco de lo que será cuando tengamos que vivir con Cristo en la tierra renovada, donde todo es nuevo, y donde jamás tendrás que ver una hoja caer de un árbol, o tal vez tener que contemplar la muerte de tu mascota preferida La promesa ha sido dada, la creación nos grita a viva voz de que solo fue creada por alguien que nos ama mucho, el salmista continua diciendo: “no hay lenguaje ni palabra” para describir su maravillosa creación, ¡que hermosa verdad!.

LOS ADVENTISTAS Y LA ECOLOGIA



Desde el principio de la creación el mandato del Señor era claro, génesis 1:29 es claro al afirmar lo que el hombre debía hacer con la naturaleza, de la manera como debían alimentarse, y el cuidado que debía mantener en la obra maestra de Dios, pero hoy, cuando nos ponemos a contemplar la maravillosa creación vemos que ya nada es igual que el principio
La realidad en la que vivimos es un tanto preocupante, al ver la degradación de la naturaleza, lo primero que pienso es ¿Qué hacemos como adventistas por cuidar el medio ecológico? Tal vez muchas veces hemos sido indiferentes con ello, siglos más tarde, en el nuevo testamento, encontramos la gran afirmación que todo aquel que destruye la tierra, Dios lo destruirá a él aquí claramente podemos ver que tenemos una gran responsabilidad, sobre la naturaleza
En el texto ya mencionado podemos visualiza r dos cosas que podemos resaltar, y es el hecho de que 1) cuando Dios creó a la humanidad lo creo ligada a la tierra 2) por otro lado le dio la responsabilidad de que este la cuidara, y la cultivara, pero lamentablemente hemos perdido el significado, de esta misión; en muchas ocasiones somos tan espirituales, predicamos la reforma pro salud, hablamos que la naturaleza es un segundo libro que nos habla de Jesús, pero surge la pregunta ¿de cómo cuidamos el medio por el cual Dios se nos revela?
A decir verdad muchas veces, hay cristianos que botan la basura a la intemperie, queman objetos que contaminan el medio ambiente, pero el sábado van a la iglesia como si eso no le importara a nadie, pero no nos damos cuenta que con nuestros hábitos malsanos, de alguna manera estamos marcando nuestro destino.
Recuerda que la tierra será un bendición si tu la sabes cuidar y proteger bien, pero también la sentencia está dada, todo aquel que destruye a la tierra Dios lo destruirá a él, que el Señor nos bendiga y nos ayuda a comprender que el medio ambiente y la ecología que nos rodea, también está en nuestras manos.

EL BANANO

Banano, nombre común de las especies de un género tropical de plantas herbáceas, que producen un fruto llamado banana o plátano. Las especies de este género son originarias del Sureste asiático, pero ahora se cultivan mucho en todos los países tropicales por sus frutos, fibras y hojas. El banano es una planta herbácea de gran tamaño, provista de una raíz perenne, o rizoma, a partir de la cual se perpetúa por medio de brotes. En el trópico, el tallo es anual: muere cuando madura el fruto y brota de nuevo a partir de las yemas del rizoma. Estos tallos o yemas son el medio normal de propagación y creación de nuevas plantaciones; el desarrollo es tan rápido que el fruto suele estar maduro diez meses después de la plantación de los brotes. El tallo adulto mide entre 3 y 12 m de altura y está rematado por una copa de grandes hojas ovales de hasta 3 m de longitud caracterizadas por un peciolo y un nervio central fuerte y carnoso. Las flores se disponen en espiral a lo largo de grandes espigas que brotan del centro de la copa foliar; las femeninas ocupan la base de la espiga y las masculinas el ápice. La longitud del fruto oscila entre 10 y 30 cm; un racimo pesa 11 kg por término medio, pero no es raro que algunos superen los 18 kg. Cada tallo fructifica una vez, muere y da lugar a varios brotes, de los que fructifican dos o tres.
El fruto de la especie llamada plátano maduro que se emplea para cocinar, es mayor, más basto y menos dulce que el de las variedades que suelen consumirse en crudo. La parte comestible del plátano contiene por término medio un 75% de agua, un 21% de hidratos de carbono y un 1% de grasas, proteínas, fibra y cenizas. Las hojas y tallos tienen abundantes fibras que se usan en la fabricación de papel y cuerdas. De una de las especies de este género se extrae el cáñamo de Manila.
La mitad de la producción bananera mundial se concentra en África, y gran parte de ella se consume localmente. Las principales regiones exportadoras son América Central y América del Sur.

PEZ ESPADA

El nombre común que se aplica a un pez marino de gran tamaño y aletas espinosas que vive en mares tropicales y subtropicales. También se llama emperador y tiene un peso medio de 113 kg, pero se han capturado ejemplares de un peso más de cuatro veces superior. El pez espada tiene una aleta dorsal grande y carece de aletas pélvicas; se caracteriza por la fusión y prolongación de los huesos de la mandíbula superior que forman un pico rígido similar a una espada que, a veces, representa hasta un tercio de la longitud total del cuerpo. Los peces espada se alimentan de grandes moluscos y de otros peces; los adultos carecen de dientes. Su carne es comestible y nutritiva, además su pesca es un deporte muy conocido, para el que se utilizan arpones y equipos de pesca deportiva. Cuando está herido, salta del agua y se agita de un lado para otro, blandiendo su espada contra todo lo que encuentra en su camino. En ocasiones, los peces espada fingen estar exhaustos y cuando se les acerca un bote, llegan a atravesar con su espada planchas de madera de hasta 5 cm de grosor. Véase también Marlín; Pez vela.


Clasificación científica:

su nombre científico es Xiphias gladius, es el único miembro de su especie.

















LA LLUVIA


Es precipitación de gotas líquidas de agua. Las gotas de agua tienen en general diámetros superiores a 0,5 mm y pueden llegar a unos 3 mm. Las gotas grandes tienden a achatarse y a dividirse en gotas menores por la caída rápida a través del aire. La precipitación de gotas menores, llamada llovizna, suele limitar fuertemente la visibilidad, pero no suele producir acumulaciones significativas de agua.
La cantidad o volumen de agua caída se expresa como la altura que alcanzaría el agua caída sobre el terreno suponiendo que no hubiera pérdidas o infiltraciones. Se suele expresar en milímetros. Existe una equivalencia entre esta medida en milímetros y el volumen por superficie, de manera que 1 mm de altura supone 1 l/m2.Las lluvias resultan del ascenso y enfriamiento del aire húmedo: este no puede retener todo su vapor de agua al bajar la temperatura y una parte se condensa rápidamente y precipita. Las lluvias pueden tener tres orígenes distintos:

TIPOS DE LLUVIAS


Existen tres tipos de lluvias.


Lluvias convectivas o por corrientes ascendentes de aire más cálido. La (dependiendo del tipo de suelo, la vegetación…) esta masa de aire comienza a elevarse como una burbuja porque está más caliente y es más ligera y, al ascender, se enfría; si hay humedad, se forma una nube, comienza la condensación y llueve.

Lluvias orográficas o de relieve. Se produce Cuando los vientos húmedos que provienen del mar tropiezan con una montaña o relieve elevado se ven obligados a ascender para salvar esa barrera orográfica; a medida que el aire asciende por la ladera de barlovento se enfría, puede llegar a condensarse, se forman nubes y, entonces, llueve.

Lluvias frontales o ciclónicas. Cuando Una masa de aire frío puede actuar como una barrera montañosa, pues es más densa que las más cálidas y permanece en niveles más bajos (la densidad del aire depende de la temperatura

LA NUBE




Hablemos de las nubes
Es Forma condensada de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo. Las nubes son el principal fenómeno atmosférico visible. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación de la humedad desde la superficie de la Tierra, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en forma de precipitaciones de lluvia y nieve.


TIPOS DE NUBES

Son los siguientes.


Nubes altas: Son nubes compuestas por partículas de hielo, situadas a altitudes medias de 8 km sobre la tierra.
Nubes medias: Son nubes compuestas por gotitas de agua, tienen una altitud variable, entre 3 y 6 km sobre la tierra.
Nubes bajas: Estas nubes, también compuestas por gotitas de agua, suelen tener una altitud menor de 1,6 km.
Nubes de desarrollo vertical: Las nubes de esta familia alcanzan altitudes que varían desde menos de 1,6 km hasta más de 13 km sobre la tierra.











MOSCA DE LA FRUTA



Nombre común de dos familias de moscas verdaderas (con dos alas), cuyas larvas se alimentan de materia vegetal fresca o en descomposición. Las verdaderas moscas de la fruta (como la del gusano de la manzana, del tamaño de una mosca doméstica) tienen dibujos intrincados y a veces coloreados en las alas por medio de los cuales las hembras reconocen a los machos de su especie. En ocasiones se les llama moscas pavo real debido al modo en que agitan y exhiben sus alas durante el cortejo. El término mosca de la fruta se aplica también a la mosca del vinagre, mucho más pequeña.

Clasificación científica



Las moscas de la fruta pertenecen al orden Diptera. Las verdaderas moscas de la fruta componen la familia Tephritidae. Las moscas del vinagre forman la familia Drosophilidae. El nombre científico de la mosca del gusano de la manzana es Rhagoletis pomonella, los de la mosca de la cereza son Rhagoletis cingulata y Rhagoletis fausta, la mosca de la grosella es Dacus cucurbitae, la del olivo es Dacus oleae y la mosca de la fruta del Mediterráneo es Ceratitis capitata. El nombre científico de la mosca de ojos rojos es Drosophila melanogaster.